¡Bienvenidos a Cientifiquillos!

Este es un blog para vosotros(pequeños proyectos de científicos) y para mí.

En este espacio no sólo encontraréis presentaciones o relaciones de problemas de los temas que trabajemos en clase; la idea es ir más allá , es disfrutar abriendo las puertas al mundo de la ciencia a través de imágenes, experiencias, biografías, citas y frases célebres, fotografías etc...

Hay multitud de cosas por aprender, conocer y disfrutar ¿Me acompañas en este proyecto?


jueves, 18 de diciembre de 2014

¿Jabones o bombones?

Queridos cientifiquillos:
Ya sabéis por qué se llama así esta entrada.
Creo que este trimestre hemos llevado a cabo un trabajo estupendo en la asignatura de Proyecto Integrado y ámbito científico, hemos aprendido mucho, nos hemos reído y además si el viaje de fin de curso os sale más barato, pues se puede decir que el negocio sale redondo.

Un poco de historia
No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde se hizo el primer jabón. Según la leyenda romana el jabón fue descubierto en las laderas del monte Sapo junto al  río Tíber (Italia)




Las mujeres comprobaron como sus prendas quedaban especialmente limpias con el agua de esa zona. Algo que bajaba mezclado con el agua desde la cima del monte  hacía que la suciedad desapareciera con mucha más facilidad. Lo que bajaba del monte era una sustancia formada por la mezcla de grasa animal de los sacrificios que tenían lugar en la cima, junto con cenizas, restos vegetales y otros materiales que componían el suelo arcilloso.
El proceso químico que da lugar al jabón se denomina saponificación, es probable que el origen etimológico de esta palabra provenga del Monte Sapo, como ocurre también con la palabra italiana sapone (jabón).
La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del Mediterráneo, como España e Italia, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva. En Edad Media, ante la gran expansión de la epidemia de la peste negra el baño pasó a considerarse una actividad peligrosa por las creencias de que el agua y las humedades eran altamente contagiosas. Esto ocasionó que la gente apenas se diera baños ni lavara sus prendas ni hogares agravando, sin ellos saberlo, de esta manera la expansión de la epidemia.
En el Renacimiento se mantenía la costumbre de ducharse solo una o dos veces al año, por lo general, y a la vez se desarrolló mucho la industria del perfume, precisamente para ocultar estos malos olores. 
La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo y reducido hasta el siglo XVIII, cuando fueron desarrolladas técnicas que proporcionaron un jabón más puro y cambió la conciencia de la gente sobre la importancia de la higiene. 
Diversos químicos franceses aportaron importantes avances a la industria jabonera, descubriendo y desarrollando fórmulas para la obtención de sosa a base de sal común, o describiendo al detalle el proceso de la saponificación. Además, los hallazgos de Luis Pasteur demostraron que el aseo personal reduce la expansión de enfermedades. Todo esto permitió importantes avances y la profesionalización de la fabricación y expansión de jabón.

Los descubrimientos científicos, junto con el desarrollo de la energía para operar las fábricas, hicieron de la manufactura del jabón una industria importante. La amplia disponibilidad del jabón hizo que pasara de ser un artículo de lujo a una necesidad diaria. Al generalizarse su uso, vino el desarrollo de jabones más suaves para el baño y el aseo personal y otros para usarse en las primeras lavadoras de ropa. 


La reacción

Los aceites vegetales (como el aceite de coco o de olivo) y  las grasas animales (como el sebo) son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir, producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán los jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el hogar(nuestro caso). En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen consistencia más blanda.


¿Os habéis preguntado por qué los patos que nadan en un lago permanecen secos al salir de él? La respuesta es que el plumaje de estos animales está recubierto de una capa de grasa que los hace impermeables. Este fenómeno tiene que ver con el hecho de que el agua y el aceite no se mezclan.
Cuando la ropa u otros objetos se manchan con grasa y tratamos de lavarlos con agua sucederá lo mismo: el agua no moja la mancha de aceite. Sin embargo, con la ayuda de jabón sí podemos eliminar las manchas.El efecto limpiador del jabón de debe a que en su molécula existe una parte lipofílica o hidrofóbica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molécula es hidrofílica, que tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella.Esta parte  es repelida hacia la periferia de la mancha y permite la dispersión del conjunto en la fase acuosa, de forma que un aclarado posterior de la ropa permite la eliminación del conjunto, quedando la ropa libre de manchas de grasa

.

La receta
Expongo la utilizada en clase:
Los ingredientes
-85g de sosa
-213g de agua
-689g de aceite de oliva sin usar ( son para higiene personal)








-Esencias y especies naturales
 *El proceso es simple.
1.-Se disuelve la sosa en agua (este proceso libera calor) y hay que tener  cuidado ya que es corrosiva. Se recomienda usar guantes y gafas de protección. También se pueden preparar infusiones con hierbas aromáticas y disolver la sosa una vez fría dicha infusión(nosotros ensayamos con lavanda y hierba luisa).
2.-Mezclar el aceite con la sosa disuelta. Para una buena homogenización es muy importante que las dos fases estén a la misma temperatura para que al mezclar se produzca la reacción. Así las opciones son dos: o calentamos el aceite (unos 40 grados centígrados) o esperamos a que se enfríe la sosa.


3.-Batir unos cinco minutos con la batidora.

4.-Cuando de espese y antes de rellenar moldes procedemos a incorporar la especie o ingrediente que queramos: cúrcuma, canela, aloe vera, hierba luisa…

5.-Rellenar y esperar
                                    





¡Buen trabajo chicos!.Jamás olvidaré las primeras caras de sorpresa al desmoldar ;-)





2 comentarios: